Reseña: Mortal Shell

Cold Symmetry nos abre la puerta al mundo de los soulslike con Mortal Shell.

En lo que esperamos la llegada del remake de Demon´s Souls o la nueva entrega de From Software: Elden Ring. Un estudio independiente levantó la mano y nos trae un título digno del género.

Dentro del mundo de los videojuegos hay un género que provoca pesadillas y varios controles rotos por su dificultad y atmósfera oscura; los soulslike. El género toma el nombre de los títulos de Hidetaka Miyazaki: Demon´s Souls y Dark Souls. El impacto del trabajo de From Software en la industria fue tal, que creó un nuevo género y fue la inspiración para que otros estudios crearan grandes juegos como Nioh o Sekiro.

El estudio independiente Cold Symmetry, que por cierto está formado por solo 15 personas… ¡WTF! presenta Mortal Shell, un título que evidentemente toma mucho de la escuela de Miyazaki, pero aporta algunas nuevas ideas.

Por si quedaba la duda, Mortal Shell no es un juego sencillo, prepárate para poner a prueba tu paciencia, ya que aquí vienes a morir, morir y luego volver a morir, hasta que dominas la mecánica del juego para después seguir muriendo muchas veces más… Si tienes experiencia en el género y ya hiciste barrio con Bloodborne o cualquiera de estos títulos, seguro que vas a dominar rápidamente las mecánicas del juego.

Los controles son los que encontramos en cualquier título de este género, pero en Mortal Shell se añade la posibilidad de convertir tu cuerpo en piedra, lo que abre un mundo de posibilidades. Cuando tu cuerpo se pone macizo, los ataques no te causarán ningún daño, lo que te da un gap para esquivar, atacar o replantear tu estrategia. En teoría suena sencillo, pero dominarla y usarla en el momento exacto, es toda una ciencia que tendrás que perfeccionar. Ya que cada vez que utilices esta habilidad, tendrás que esperar unos 5 segundos para que se vuelva a habilitar.

Fiel a este tipo de juegos, no esperes un tutorial… aquí te avientas a los putazos desde los primeros segundos. Iniciamos con un cuerpiperro frágil, que tiene unos movimientos erráticos y con animaciones “toscas”, incluso llegué a pensar que si así iban a ser durante todo el juego, no sería la mejor experiencia y que se notaba lo “indie” del juego. Afortunadamente me cerraron la boca a periodicazos, después de morir unas cuantas muchas veces… al hacerme del primer shell o receptáculo, (cuerpo de antiguos guerreros) todo cambia y es entonces que se ve un destello de luz en todo este matadero.

Durante el juego tendremos la oportunidad de controlar 4 cuerpos diferentes: Harros, Solomon, Eredrim y Tiel. Cada shell cuenta con habilidades y características diferentes. Por ejemplo: Harros, el primer cuerpo con el que nos encontramos y el más balanceado, tiene mucha vida pero poca stamina, por lo que no podrás hilar muchos golpes seguidos. Mientras que Tiel es muy ágil, tiene mucha stamina pero poca vida. Cada uno de ellos cuenta con su propio árbol de habilidades, las cuales podremos ir desbloqueando y de paso conocer un poco nada… sobre el origen de estos guerreros.

Además de los shells también nos encontraremos con armas diferentes, lo cual ayuda a darle profundidad al juego y su sistema de combate. Una espada corta, una espada larga, un mazo y un martillo acompañado de su cincel para moldear a los HDSPM.

Gráficamente el juego está a la altura de un juego de la actual generación de consolas y tiene momentos brillantes, pero sin llegar a los elaborados mundos de los juegos de Miyazaki y From Software, que están llenos de detalle como Bloodborne es bellísimo. Recordemos que el juego fue desarrollado por un equipo de 15 personas y lo que lograron con Mortal Shell es para aplaudir.

El juego nos cuenta la historia a cuentagotas por lo que no esperes entender inmediatamente por qué estás ahí ni cuáles son tus motivos, encontrando aquí unos de los puntos débiles del título. Y es que de pronto hace falta un buen motivo o algo que te enganche para seguir avanzando, más allá del reto como jugador que representa mantenerte vivo y vencer a los enemigos, se extraña algo que nos ayude a crear empatía con el protagonista.

Mortal Shell es un gran propuesta indie que toma mucho de los títulos referentes del género y aporta nuevas ideas. Si en algún momento consideraste entrarle a los soulslike pero te la pensabas por la alta dificultad que representan, en Mortal Shell encontrarás la puerta de entrada a estos títulos. Sin llegar a ser un juego fácil por que definitivamente no lo es… es mucho más “amigable” si es que así se le puede llamar y definitivamente te dará las armas necesarias para llegar con “callo” a juegos mucho más exigentes como Bloodborne, Sekiro o Nioh.

Mortal Shell se estrenó el 18 de agosto y está disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC.

Tags: